Ir al contenido principal

Año XXVII

El hombre llegó a vivir veintisiete años en aquel mundo maravilloso, donde la mayoría del tiempo la pasaría bien y conocería más de lo que pudiese recordar su frágil memoria ansiosa.

En aquellos veintisiete años, querría experimentar lo experimentable y lo que no. Buscando y viajando, esperando y quedándose también. De a poco desarrolló su fórmula magistral para la vida eterna y la felicidad absoluta, ambas inútiles hasta la fecha.

Cada 20 de junio, los muchos le dirían: hola, los pocos: feliz cumpleaños y él mismo: de nuevo. Hoy es ese día y sucederá lo mismo.

El hombre notó que con el tiempo hay mas felices cumpleaños que regalos, es un hombre ambicioso en ese sentido.

El hombre que vive recuerda y trata de buscar en cualquier lado donde está el cambio, en la noche anterior su cuerpo y su alma deberían haber mutado a una nueva forma más vieja y madura, pero él no puede encontrar lo nuevo, aún. No se imagina decrépito. No se imagina maduro.

El hombre de veintisiete años de edad piensa en un viñedo antiguo y enroscado mientras el que escribe copia esto. Piense en eso también el lector, aunque en realidad no tenga sentido alguno.

El hombre se fué a almorzar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El sueño de los barcos y los aviones

Anoche soñé que estaba de vacaciones, en la terraza de en una casa de playa. El típico cielo celeste, algunas nubes pintadas y el mar azul. Las cortinas blancas a merced de la brisa cálida. En algún momento veo botes de vela navegando, que se convierten en miles; a la vez en el cielo avionetas, globos y paracaídas; los grupos se mueven como una bandada de pájaros. Me parece increíble y saco fotos, no estoy seguro que salgan bien. Los paracaidistas descienden a metros. De a poco el concierto termina. Me despierto.

Lección de ortografía

Hoy se me presentó un interrogante -ortográfico- sobre los signos de pregunta (¿?). Tenía dudas: si el signo de cierre era seguido por un punto; si el signo de apertura obligaba una mayúscula; de las citas, ¿entre qué encerrarlas?, en fin. De hecho, ignoraba que era ortográfico el interrogante. Primero le pregunté a alguien -a veces dá resultado-. El tipo decidió usar el famoso procesador de texto para verificarlo poniendo el texto supuestamente incorrecto y así veríamos la forma correcta, ¿funcionaría eso? Vimos que... El corrector ortográfico aceptaba el texto, si: el punto después del signo de pregunta estaba o el punto se obviaba. Lo que sí requería, era; después del signo de pregunta -cualquiera de ambos- la primera letra en mayúscula. Lo tomaba como el punto de una oración. Casi se había cerrado el caso, cuando se me ocurrió buscar por ahí; ni siquiera sabía si el error estaba en el campo de la ortografía. Tiré una búsqueda y si no había resultado todo habría terminado ahí; no f...

A vos

Te gusta que te carguen carne por popa. Lo escuché hace dos años, lo escribí por ahí, volví a leerlo recién y me moría. Dudo si es "por la popa" en lugar de "por popa" como está escrito. Algún navegante que maneje el término deberá aclararlo.