Ir al contenido principal

¿Cómo pudrirse de lo que hacía con ganas?

Tutorial

Primero, elija cautelosamente su trabajo favorito -dentro de lo legal- el que más placer, satisfacción y en definitiva autorrealización le provoque, vale destacar el término "trabajo". Esta es una de las tareas más importantes y dependiendo del nivel de afinidad que tenga con esta profesión dependerá el éxito del tutorial (frustración absoluta).

Segundo, consiga un trabajo en que le permitan hacer eso y le den dinero a cambio. Cree gradualmente dependencia de ese sueldo.

Tercero, trate de cubrir su tiempo libre. Si sigue teniéndolo, anótese en actividades extra afines al empleo elegido, una carrera profesional. Lo importante es que elija lo que le gusta. Por ejemplo: consiga un título universitario concurriendo a una facultad.

Cuarto, espere -otro punto vital del procedimiento- sea paciente que el resultado está por venir.

Último, usted comenzará a sentir frustación, quizá no lo note directamente, pero varios síntomas aparecerán para ayudar al autodiagnóstico. Algunos síntomas son: cansancio notable, desinterés, búsqueda de alternativas, desacuerdo, desmotivación y tristeza.

Hoy me puse a pensar. ¿Qué habrá pasado? ¿Cuándo dejé de sentir esa sensación (el placer de hacer mi trabajo)?

Cuando empecé a trabajar, no podía creer que me pagaran por hacer eso. Vale dejar bien claro: después me acostumbré a eso. Pero la cuestión es que daba todo de mí, profundizaba en donde podía, siempre con actitud positiva. Lo único que degradaba esta condición era tener que perder tiempo yendo a la universidad.

Con el tiempo me fuí chocando con el fracaso. Por un lado, lo que hacía no funcionaba, o funcionaba pero no hacía lo que la gente quería y en el peor de los casos, lo hacía pero aparte de mí nadie lo sabía. De a poco me fuí sometiendo a responsabilizar a quien me pedía las cosas, llegando hasta el punto en que no me interesaba lo que hacía mientras me pagaran. Lo querés así, lo tenés así.

Después de muchos años llegué a una necesidad de empezar de cero, predando comienzos, para no tener que lidiar con aquello de antes. Sin embargo, tarde o temprano la situación se convertía en la anterior, responsabilizaba al que pedía modificaciones y perdía todo el interés.

Hablando con un colega me ví a mi mismo en él, frustrado, diciéndome esto. Como pudrirse de lo que hacías con ganas.

Ultimamente, descubrí que puedo seguir haciendo lo que quiero de alguna manera, aunque no siento ese mismo placer de antes, posiblemente, el mismo exacto no sea nunca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El sueño de los barcos y los aviones

Anoche soñé que estaba de vacaciones, en la terraza de en una casa de playa. El típico cielo celeste, algunas nubes pintadas y el mar azul. Las cortinas blancas a merced de la brisa cálida. En algún momento veo botes de vela navegando, que se convierten en miles; a la vez en el cielo avionetas, globos y paracaídas; los grupos se mueven como una bandada de pájaros. Me parece increíble y saco fotos, no estoy seguro que salgan bien. Los paracaidistas descienden a metros. De a poco el concierto termina. Me despierto.

Lección de ortografía

Hoy se me presentó un interrogante -ortográfico- sobre los signos de pregunta (¿?). Tenía dudas: si el signo de cierre era seguido por un punto; si el signo de apertura obligaba una mayúscula; de las citas, ¿entre qué encerrarlas?, en fin. De hecho, ignoraba que era ortográfico el interrogante. Primero le pregunté a alguien -a veces dá resultado-. El tipo decidió usar el famoso procesador de texto para verificarlo poniendo el texto supuestamente incorrecto y así veríamos la forma correcta, ¿funcionaría eso? Vimos que... El corrector ortográfico aceptaba el texto, si: el punto después del signo de pregunta estaba o el punto se obviaba. Lo que sí requería, era; después del signo de pregunta -cualquiera de ambos- la primera letra en mayúscula. Lo tomaba como el punto de una oración. Casi se había cerrado el caso, cuando se me ocurrió buscar por ahí; ni siquiera sabía si el error estaba en el campo de la ortografía. Tiré una búsqueda y si no había resultado todo habría terminado ahí; no f...

A vos

Te gusta que te carguen carne por popa. Lo escuché hace dos años, lo escribí por ahí, volví a leerlo recién y me moría. Dudo si es "por la popa" en lugar de "por popa" como está escrito. Algún navegante que maneje el término deberá aclararlo.